Nacional

Pacta Gobierno con empresarios Firman acuerdo para revertir impacto de gasolinazos

09 de Enero de 2017 15:13 /

En su mensaje emitido ante los representantes de cámara empresariales e industriales, confederaciones agrarias y secretarios de despacho, durante la firma del Acuerdo para el fortalecimiento económico y la protección de la economía familiar, el presidente de México Enrique Peña Nieto, reafirmó que las políticas públicas para este 2017 se centrarán en trabajar más con menos recurso ‘en cada hogar pueden estar seguros de que estamos trabajando para proteger su patrimonio, proteger su empleo, y para proteger que su ingreso siga rindiendo, el acuerdo para el fortalecimiento económico y la protección de la economía familiar responde justamente a las preocupaciones de las jefas y jefes de familia, preocupaciones de que haya un aumento injustificado en los precios de otros bienes y servicios especialmente en los productos de la canasta básica , preocupaciones de que haya escapes de alimentos o recortes en los programas sociales prioritarios, para responder a estas inquietudes el sector empresarial se asume el compromiso de coadyuvar para no incurrir en un aumento indiscriminado de precios’ precisó.

El mandatario federal resaltó que la firma de dicho acuerdo tiene como prioridad ‘cuidar la economía nacional y fortalecer la economía de las familias mexicanas’, a través de una serie de compromisos concretos, que han surgido como resultado del aumento en el precio de los combustibles se encuentran:

Transporte público

Detalló que buscarán una serie de medidas centradas en ‘apoyar decididamente la modernización de transporte publico masivo, así como, la movilidad urbana”, con la promoción de proyectos de inversión que busquen la expansión’ como lo es el programa 50 ciudades, además de, la reconversión de unidades de transporte público a combustibles mas eficientes y económicos.


Precio de la canasta básica

En este tenor, manifestó que no permitirán el aumento desmedido de los precios. debido a que ‘la gasolina para la mayoría de los productos y servicios solo representa una fracción del costo’, por lo que, en caso de ser necesario, existiera un aumento desmedido, se autorizará la importación preferencial de productos básicos.


Empleado-empleador.

Dentro de los sectores comercial y laboral, el ejecutivo federal refirió que implantarán incentivos fiscales para que las empresas mantengan los niveles laborales dentro de sus negocios con el firme propósito de ‘seguir fomentando inversiones generadoras de empleo’ como son la operación de nuevos estímulos fiscales a la inversión y simplificación de tramites en pro de las pequeñas y medianas empresas.

En tanto los sectores laboral y de campo se comprometen a mejorar la productividad de sus sectores.

Finalmente el presidente de los mexicanos hizo un llamado para que los otros poderes de la federación, organismos autónomos y gobiernos locales adopten medidas similares de austeridad y se comprometió a la preservación del estado de derecho y fortalecimiento de la cultura de la legalidad.

DSV

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado